BIOLOGÍA 8

Noviembre 22 de 2017
Hola Paula y Nicole.
Las espero este miércoles de 2:00 a 3:00 p.m con todas las actividades de clase y extra clase al día.
Prepárense bien para las evaluaciones de los respectivos temas.

Animo.

Noviembre 16 de 2017 

Hola estudiantes
Actividades de clase:
Organizados en grupos de tres estudiantes resolver las preguntas al taller propuesto por la docente, respecto al tema del sistema Nervioso Periférico y Autónomo.
Evaluación del tema: Sistema Nervioso- Órganos de los sentidos. Favor estudiar.

Explicación de las generalidades del sistema esquelético y muscular.

Exposición de huesos y músculos, a través de la práctica de aerobicos.

Evaluación de la dimensión formativa:Favor traer diligenciada la autoevaluación y coevaluación.


Criterio
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
1
Cumplo con la presentación oportuna de tareas y trabajos.



2
Presento buena disposición en clase, soy atento y participativo.



3
Mantengo buena disciplina durante la clase.



4
Acato los normas de presentación personal establecidas por la Institución.



5
Soy ordenado y aseado con mi entorno.


                                         Total:

Las notas a la fecha, faltando por registrar en planilla la auto evaluación, la coevaluación y la heteroevaluación y las demás actividades programadas para la clase, son:


AMADO MEJIA ANA VALENTINA
4,9
BARRERO OLIVEIRA MARIA VICTORIA
4,95555556
CARTAGENA ROJAS JHON ALEXANDER
4,88888889
MORALES FAYAD ANA ZHARIHE
4,07777778
MATIZ RODRIGUEZ NICOLE DAYANA
2,46666667
MEDINA GONZALEZ AURA LUCIA
4,38888889
NAVARRO RAMIREZ JUAN JOSE
2,22222222
REYES ANA SOFIA
4,94444444
RODRIGUEZ ROY SANTIAGO
2,88888889
TELLO FONSECA MARIA ALEJANDRA
4,32222222
VERA SANTAMIRA PAULA ANDREA
1,65555556

SI EN LA NOTA FINAL QUE SE DARÁ EN LA CLASE, QUEDA ALGÚN ESTUDIANTE CON DESEMPEÑO BAJO, ESTE SE CITARÁ PARA EL 22 DE NOVIEMBRE A LAS 2:00 P.M, CON LAS ACTIVIDADES DE CLASE Y EXTRA CLASE AL DÍA, CON LAS EVALUACIONES CORREGIDAS, ARGUMENTADAS Y ESTUDIADAS, PARA REALIZAR LA RESPECTIVA NIVELACIÓN.

Imagen relacionada
Noviembre 09 de 2017 

Hola estudiantes
Actividades de clase:
Revisión, socialización y calificación de las actividades de las Páginas 4 a la 10 y 13 a la 19, tomadas del cuadernillo del link:

Continuamos con las exposiciones pendientes.
No olvidar llevar el diseño de la estructura que se les indicó en la exposición.
Resolver en clase la actividad pendiente de la clase pasada, respecto a los órganos de los sentidos.
Evaluación del tema: Órganos de los sentidos.
Si cuentas con una enciclopedia anatómica del cuerpo humano, la puedes llevar a clase para resolver las actividades que se propondrán.

Explicación del tema: 
Sistema esquelético y muscular



Para el próximo 16 de noviembre Preparar una clase de aeróbicos, en donde explique localización y funciones del sistema esquelético y muscular.

Noviembre 02 de 2017 

Hola estudiantes
Actividad Extraclase:
Para ser entregada el próximo 9 de noviembre
De las fotocopias tomadas del siguiente link, resolver las actividades de las:

Páginas 4 a la 10

Páginas 13 a la 19






ACTIVIDADES DE CLASE:
Observar el siguiente vídeo y registrar los datos más importantes del Sistema Nervioso en el Ser Humano:

Con la ayuda de las fotocopias solicitadas por la docente completa la siguiente información haciendo una interesante lectura sobre los órganos de los sentidos:
Órgano
Estructuras: Características
Funcionamiento








OLFATO





















































VISTA














































TACTO

















































GUSTO

























































































AUDITIVO























































































Elaborar creativamente y preparar muy bien una exposición completa sobre el tema asignado según código de lista:
1: La vista
2: El tacto
3: El gusto
4: Auditivo
5: Olfato
6: Cerebro
7: Médula Espinal
8: Cerebelo
9: Nervios
10: Bulbo raquídeo
11: Neurona

Octubre 26 de 2017 

Hola estudiantes
Los extrañe en la caminata organizada por la Liga Contra el Cáncer. Gracias Victoria, Ana Reyes, Alejandra y Aura por priorizar estas actividades.
Los estudiantes que fallaron sin excusa, tendrán que sustentar las actividades propuestas para la clase (embarazo, parto y ETS) que se dejaron de realizar para participar de dicho desfile

Favor terminar en casa las actividades iniciadas en clase, respecto al embarazo, parto y ETS.

Resolver en clase: Traer en los grupos de tres estudiantes sugeridos por el colegio y en pequeñas cantidades los materiales solicitados a continuación.

Organiza un grupo de trabajo con otros dos estudiantes y realiza la siguiente actividad:
1.   Alumbra con una linterna los ojos a un compañero de tu grupo. Pregúntale que sensación tuvo.
2.   Lanza espontáneamente un borrador a la cara de tu compañero. Pudo responder al lanzamiento espontaneo? Como lo hizo’ que estructuras le permitieron advertir dicho peligro?
3.   Hazle un fuerte pellizco en el brazo, estómago y pierna. En cual zona percibió mayor dolor? Por qué?
4.   Hazle probar 3 vasos con agua (el primero con sal, el segundo con azúcar y el tercero con vinagre) Cual fue la reacción? Por qué? Pudo identificar los sabores? Que estructuras le permiten este reconocimiento? Hubo agrado o rechazo? Por qué?
5.   Da un fuerte grito o una noticia que lo impresione. Como reacciono? Lograste irritarlo? Que estructuras le permitieron responder a este estímulo?
6.   Sumerge una de sus manos en un platón con agua fría, luego toma su otra mano y sumérgela en agua caliente. Que reacción presento? Como logro identificar los cambios de temperatura? Que sensación tuvo en la piel?.

Luego de la actividad, entre todos deben resolver los siguientes interrogantes:
a. Que nombre recibe el factor causante de cada respuesta?
b. Como se relacionan los seres vivos con el medio que los rodea?
c. Por qué es importante responder a los estímulos?
d. Clasifica los estímulos del ejercicio anterior.
e. Que nombre reciben las células encargadas de la transmisión de dichos estímulos y de sus respectivas respuestas? Menciónalas.

Por qué percibimos los siguientes estímulos, explica:
a.   Dolor cuando nos quemamos
b.   La alarma del despertador.
c.   El aroma del café recién preparado.
d.   Agrado al degustar los alimentos.

Que diferencias existen entre estimulo, sensación y percepción? 

Octubre 19 de 2017 
Hola estudiantes
Se trabajarán los temas programados para la semana pasada. Favor traer lo solicitado para la clase.

Octubre 12 de 2017 


Hola estudiantes



Octubre 05 de 2017 
Hola estudiantes
En clase trabajaremos sobre el embarazo, parto, ETS y métodos de planificación familiar. La niña que tiene el material impreso desde el periodo pasado favor traerlo. Los demás se pueden apoyar del celular.

En clase se entregará material de apoyo al tema, ya que se organizarán para realizar exposiciones de los temas sugeridos, además de resolver el taller propuesto para la clase, entregado por la docente el mismo día.


Septiembre 28 de 2017
No se programan actividades por realización del día de la ciencia el miércoles  27 de septiembre.


Septiembre 21 de 2017


Actividades de clase:
A  continuación relaciono las competencias del cuarto período, por favor copiarlas en el cuaderno o imprimirlas y pegarlas en el cuaderno.


GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
IV Periodo
Biología
Grado  Octavo

Desempeños:

Identifica riesgos y consecuencias físicas y psicológicas de un embarazo en la adolescencia.  


Explica la importancia de la aplicación de medidas preventivas de patologías relacionadas con el sistema reproductor.


Relaciona el papel biológico de las hormonas y las neuronas en la regulación y coordinación del funcionamiento de los sistemas del organismo y el mantenimiento de la homeostasis, dando ejemplos para funciones como la reproducción sexual, la digestión de los alimentos, la regulación de la presión sanguínea y la respuesta de “lucha o huida”. 

Explica, a través de ejemplos, los efectos de hábitos no saludables en el funcionamiento adecuado de los sistemas excretor, nervioso, inmune, endocrino, óseo y muscular. 

Asumo los valores de: responsabilidad, equidad, tolerancia y respeto dentro y fuera del aula.

Conocimientos:
Métodos de planificación familiar
ETS
Embarazo y parto
Sistema Nervioso
Sistema Muscular


Orientador
Lic. Astrid Cardoso Contreras


Para que nuestros estudiantes, brillen por la inteligencia de su mente y de su corazón

1° Socialización del desempeño alcanzado en el tercer período.
2° Presentación de las competencias y contenidos del cuarto período.
3° Organizados en grupos de dos estudiantes resolver el taller propuesto por la docente.

Septiembre 14 de 2017
Actividades de clase:
Traer las plumas, escamas y demás material solicitado, de igual manera un pliego de cartulina y el aparato electrónico para consultar aspectos solicitados por la docente.



Evaluación de la dimensión formativa. Favor llevar diligenciado en el cuaderno la auto evaluación y coevaluación, teniendo en cuenta el siguiente formato:




Criterio
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
1
Cumplo con la presentación oportuna de tareas y trabajos.



2
Presento buena disposición en clase, soy atento y participativo.



3
Mantengo buena disciplina durante la clase.



4
Acato los normas de presentación personal establecidas por la Institución.



5
Soy ordenado y aseado con mi entorno.






                                         Total:


A continuación relaciono la nota promedio que a la fecha tiene cada uno de ustedes. Aclaro que falta la nota de la autoevaluaión, coevaluación y heteroeevaluación.


Por favor los estudiantes que presentan desempeño básico y bajo estudiar para evaluación final de período, ya que con ella espero que la aprueben y recuperen. Los demás estudiantes no la presentan.
De igual manera quienes tienen desempeño básico o bajo favor presentar las actividades pendientes. 

AMADO MEJIA ANA VALENTINA                   4,77777778
BARRERO OLIVEIRA MARIA VICTORIA         4,88888889
CARTAGENA ROJAS JHON ALEXANDER       4,08888889
MORALES FAYAD ANA ZHARIHE                     3,11111111
MATIZ RODRIGUEZ NICOLE DAYANA           4,75555556
MEDINA GONZALEZ AURA LUCIA                  3,88888889
NAVARRO RAMIREZ JUAN JOSE                     3,47777778
REYES ANA SOFIA                                                 4,84444444
RODRIGUEZ ROY SANTIAGO                            2,5
TELLO FONSECA MARIA ALEJANDRA            3,45555556

VERA SANTAMIRA PAULA ANDREA              3,11111111

Septiembre 07 de 2017
Recuerden mi premio, no se les olvide.

Actividades de clase:
Evaluación del tema: Excreción en los seres vivos.
Resolver las preguntas de inducción.
Recolecta con tiempo plumas, escamas, picos, pelos, uñas, etc, obviamente de organismos ya muertos o que han perdido esas estructuras, ya que el próximo 14 de septiembre tendrás que organizarlas en una caja, teniendo en cuenta las sugerencias de la docente.

Desarrollo de taller propuesto sobre secreción en los seres vivos, apoyado el el siguiente vídeo:


Agosto 31 de 2017

Espero que la poca preparación no se repita en las exposiciones pendientes, ya que salí muy triste por el poco interés demostrado en lo observado en la clase pasada.

Felicitaciones a Juan José Navarro por destacarse como el estudiante sobresaliente de la clase.
A la niña que se le llamó la atención reiteradamente la invito a salir del puesto como la más regular de la clase, ya que la considero como una excelente estudiante, animo.

Actividades de clase:
Continuar con las exposiciones pendientes.
Evaluación del tema: Excreción en los seres vivos.
Revisión de las actividades pendientes.

Explicación del tema: Generalidades e importancia del sistema endocrino.

Agosto 24 de 2017

Revisión y calificación de las preguntas que les quedaron pendientes por resolver del taller del sistema excretor humano.

Exposición por códigos de los siguientes temas tomados de las fotocopias trabajadas en clase:

Código 1: Los riñones. forma, tamaño y ubicación, aspecto interno y externo.
Código 2:  zona cortical, medular, vías de excreción (cálices y la pelvis renal)
Código 3: Las nefronas, partes, el corpúsculo de malpighi 
Código 4: El túbulo urinario, la circulación del riñón
Código 5: Los uréteres, la vejiga
Código 6: La uretra, la composición de la orina
Código 7: Fisiología del aparato urinario: La filtración
Código 8: Fisiología del aparato urinario: La reabsorción
Código 9: Fisiología del aparato urinario: La secreción
Código 10: Patología del aparato urinario 
Código 11: Recomendaciones para el cuidado el sistema excretor y funcionamiento de la diálisis.

NOTA: Las exposiciones deben tener la imagen del respectivo tema a exponer

Evaluación del sistema excretor

Agosto 17 de 2017
Actividades de clase:
Continuaremos con la explicación del sistema excretor en animales y el ser humano.

No olvidar traer las páginas impresas solicitadas en la clase pasada, tomadas de los link:


NOTA:

El próximo 24 de agosto se revisará el cuaderno de ortografía solicitado en clase, con las palabras resaltadas por estar mal escritas. Recordar que cada término debe ser consultado su significado y escribir ocho oraciones con cada término.

Agosto 10 de 2017
Hola chicos.

Felicitaciones al grupo de Nicole, Jhon, Valentina y Paula. Demostraron que con disciplina e interés se puede cumplir con una actividad.



Actividades de clase:

Continuaremos con la explicación del sistema excretor en animales y el ser humano.



No olvidar traer las páginas impresas solicitadas en la clase pasada, tomadas de los link:






Los grupos que tienen pendiente el informe del riñón se les dará 30 minutos para terminar lo pendiente y hacer la respectiva entrega. No olviden imprimir las fotos tomadas en la clase pasada.

El grupo que ya terminó organizará en la clase el informe, solo deben traer impresa las fotos tomadas al riñón. 

Agosto 3 de 2017
Hola chicos.

Actividades de clase:
Continuaremos con la explicación del sistema excretor en animales y el ser humano.


En los grupos grandes favor llevar:
Riñón
Bandeja 
Palillos pequeños
Toalla

Ingresar a los siguientes link e imprimir en forma individual las actividades allí propuestas:

https://elmundoseguncabeto.files.wordpress.com/2013/01/taller-excrecion-moneras-a-plantas.pdf

https://elmundoseguncabeto.files.wordpress.com/2013/01/taller-excrecion-animales.pdf

https://elmundoseguncabeto.files.wordpress.com/2013/01/taller-excrecion-humana.pdf


Observa detenidamente la siguiente imagen y resuelve el interrogante propuesto en el texto:



Organizados en grupos de dos estudiantes resolver la actividad propuesta por la docente, relacionada con el sistema excretor.


27-07-17
Hola queridos estudiantes:
En la clase de hoy se trabajará con las actividades propuestas para la semana pasada. Éxitos.

13-07-17

DE NUEVO A ESTUDIARRRRRR. LOS ESPERO CON TODAS LAS GANAS Y EL ENTUSIASMO POR SEGUIR APRENDIENDO MAS DE LA BIOLOGÍA.....






Hola queridos estudiantes:



A  continuación relaciono las competencias del tercer período, por favor copiarlas en el cuaderno o imprimirlas y pegarlas en el cuaderno.



GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA

III Periodo

Biología

Grado  Octavo



Desempeños:

Identifica riesgos y consecuencias físicas y psicológicas de un embarazo en la adolescencia.  



Explica la importancia de la aplicación de medidas preventivas de patologías relacionadas con el sistema reproductor.



Interpreta modelos de equilibrio existente entre algunos de los sistemas (excretor, inmune, nervioso, endocrino, óseo y muscular). 

Asumo los valores de: responsabilidad, equidad, tolerancia y respeto dentro y fuera del aula.





Conocimientos:

Métodos de planificación familiar
ETS
Embarazo y parto
Sistema Excretor
Sistema Endocrino



Orientador
Lic. Astrid Cardoso Contreras

Para que nuestros estudiantes, brillen por la inteligencia de su mente y de su corazón

Actividades de clase:
1° Socialización del desempeño alcanzado en el segundo período.
2° Revisión de las actividades de nivelación para los estudiantes con desempeño bajo y sustentación 
3° Presentación de las competencias y contenidos del tercer período.
4° Retroalimentación del tema: Reproducción en el ser humano, apoyado en los siguientes vídeos:





4° Resolver en forma individual del segundo link las actividades sugeridas de la página 5 a la 10.



Felices Vacacionesssssssssss

15-06-17

ACTIVIDADES DE CLASE:
En clase se trabajarán las páginas 1 a 20 del cuadernillo, por lo tanto se organizarán en los dos grupos que se están trabajando.

Efectuar la evaluación a la dimensión formativa.

ACTIVIDAD EXTRACLASE:
En compañía y bajo la asesoría de los padres de familia realizar lectura al capítulo 8 del cuadernillo, resolver las actividades allí propuestas, compartiendo ideas en familia y registrar en el cuaderno las respuestas a los interrogantes propuestos en cada actividad. 

Resolver de la página 1 a la 4 del segundo link publicado la semana pasada:

NOTA: 
Los estudiantes conocerán el mismo miércoles su nota final, por lo que quienes queden con desempeño bajo se publicará la siguiente semana su respectiva actividad de nivelación que debe ser entregada y sustentada el primer miércoles de ingreso al colegio (luego de las vacaciones).

Hola jóvenes:
Estoy un tanto extrañada, ya que en varias ocasiones me han llamado a mi número telefónico y les he resuelto sus pequeñas o grandes dudas.
Ahora no entiendo si había la inquietud de imprimir las hojas del link (cuadernillo) por qué no me consultaron personalmente en las anteriores clases o por el blog o por el teléfono como lo hacen de costumbre?
Sin embargo yo les cancelaré el dinero invertido, ustedes me entregan las fotocopias y lo pueden trabar desde la tablet. Alguna inquietud más?............................

8-06-17
ACTIVIDADES DE CLASE:

Resolver las actividades propuestas en el siguiente link: Favor imprimir el material.


Evaluación ICFES de competencia.
Terminar de escuchar las exposiciones pendientes.
Se visitará de nuevo sus hogares para evidenciar los cuidados y progreso de las plantas. La fecha esta prevista para el 3 de junio en las horas de la mañana.

Evaluación de la dimensión formativa. Favor imprimir o copiar en el cuaderno el siguiente formato y traerlo diligenciado para la clase.


Criterio
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
1
Cumplo con la presentación oportuna de tareas y trabajos.



2
Presento buena disposición en clase, soy atento y participativo.



3
Mantengo buena disciplina durante la clase.



4
Acato los normas de presentación personal establecidas por la Institución.



5
Soy ordenado y aseado con mi entorno.


                                         Total:


1-06-17
Continuar con las exposiciones del aparato reproductor fisiología y morfología en animales invertebrados y vertebrados.
Quiz de las exposiciones de la semana pasada. Favor estudiar.

25-05-17
Continuar con las exposiciones del aparato reproductor fisiología y morfología en animales invertebrados y vertebrados.
Quiz de las exposiciones de la semana pasada. Favor estudiar.

18-05-17

Continuar con las exposiciones del aparato reproductor fisiología y morfología en animales invertebrados y vertebrados.
Quiz de las exposiciones de la semana pasada. Favor estudiar.

Resolver las actividades propuestas en el siguiente link:



11-05-17
Hola queridos estudiantes:
Desarrollo de las actividades propuestas para el 04-05.

04-05-17
Hola queridos estudiantes:
Espero mayor compromiso con las actividades extraclase.

Actividades de clase:
Exposición del desarrollo y técnica de reproducción vegetativa de la planta cuidada desde casa. Apóyense en fotos que evidencien su crecimiento.
Elaboración y entrega de folleto con actividad anexa para ser resuelta por lo compañeros en la clase.

Exposición de la especie animal asignada desde el colegio. Favor tener en cuenta:
Nombre científico
Clasificación taxonómica
Anatomía del aparato reproductor
Fisiología del aparato reproductor
Demás aspectos de la reproducción.
Elaboración y entrega de folleto con actividad anexa para ser resuelta por lo compañeros en la clase.



27-04-17

Desarrollo de las actividades propuestas para la semana pasada.

Revisión de las respuestas a las preguntas entregadas en la fotocopia la clase pasada.
Exposición de la técnica vegetativa asignada según la planta trabajada desde casa, apoyada en diapositivas.
Socialización de la actividad optativa Día de la Tierra.

Quiz de los temas vistos la semana pasada.

20-04-17

Hola queridos estudiantes:

A  continuación relaciono las competencias del segundo período, por favor copiarlas en el cuaderno o imprimirlas y pegarlas en el cuaderno.

GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
II Periodo
Biología
Grado  Octavo

Desempeños:

Analiza la reproducción (asexual, sexual) de distintos grupos de seres vivos y su importancia para la preservación de la vida en el planeta.     

 Diferencia los tipos de reproducción en plantas y propone su aplicación de acuerdo con las condiciones del medio donde se realiza. 

Explica los sistemas de reproducción sexual y asexual en animales y reconoce sus efectos en la variabilidad y preservación de especies. 

Identifica riesgos y consecuencias físicas y psicológicas de un embarazo en la adolescencia. 

Explica la importancia de la aplicación de medidas preventivas de patologías relacionadas con el sistema reproductor.

Asumo los valores de: responsabilidad, equidad, tolerancia y respeto dentro y fuera del aula.


Conocimientos:
Reproducción asexual y sexual en animales
Reproducción en el ser humano
Embarazo y parto
Métodos de planificación


Orientador
Lic. Astrid Cardoso Contreras

Para que nuestros estudiantes, brillen por la inteligencia de su mente y de su corazón

Actividades de clase:

1° Socialización del desempeño alcanzado en el primer período.

2° Presentación de las competencias y contenidos del segundo período.

3° Presentación de las plantas germinadas y desarrollo de la guía presentada por la docente con las observaciones registradas.

4° Preguntas de inducción al tema: Observa la siguiente imagen y responde: Qué tipo de reproducción se puede evidenciar en la imagen? Qué características tendrá la progenie? Qué órganos reproductores puedes reconocer? Nombrálos.

 

5° Explicación de las generalidades del tema: Reproducción animal, apoyados en el siguiente vídeo:















5° Toma de apuntes de los aspectos explicados en el vídeo.

6° Resolver:
Reproducción en animales invertebrados:

Organismo
Tipo de reproducción
Órganos reproductores
Aspectos de la reproducción



















































Reproducción en animales vertebrados:

Organismo
Tipo de reproducción
Órganos reproductores
Aspectos de la reproducción

















































Al frente de cada animal escribe si su fecundación es: externa, autofecundación, o, interna cruzada: 
1. Esponja de mar. ________________________________________________________
2. Tenia: ________________________________________________________________
3. Lombriz de tierra: ______________________________________________________
4. Caracol: _______________________________________________________________
5. Saltamontes: ___________________________________________________________
6. Estrella de mar: ________________________________________________________
7. Peces: ________________________________________________________________
8. Anfibios: ______________________________________________________________
9. Reptiles: ______________________________________________________________
10. Mamíferos: ____________________________________________________________

Reproducción asexual en plantas:

Organismo
Tipo de reproducción
Órganos reproductores
Aspectos de la reproducción



















































Reproducción sexual en plantas

Organismo
Tipo de reproducción
Órganos reproductores
Aspectos de la reproducción












































12-04-17



Hola queridos estudiantes.
Disfruten de la Semana Santa.


06-04-17

Hola queridos estudiantes.

ACTIVIDADES EXTRACLASE:
Ingresar a la página de https://miltonochoa.com.co/home/index.php y resolver uno de los cuestionarios propuestos para el grado quinto, sin importar los temas que evalúen, luego toma pantallazo a los resultados logrados sin importar la calificación obtenida. Imprime y pega en el cuaderno el resultado. Lo importante es que practiques en casa este tipo de pruebas. Recuerda que desde febrero se solicito la inscripción a esta página.


Ingresar al siguiente link y resolver en el cuaderno las actividades allí propuestas:

Continuar registrando las observaciones diarias a la huerta.


ACTIVIDADES DE CLASE:

Resolver el taller pendiente sobre reproducción asexual:

Evaluación del tema: Reproducción asexual.

Evaluación de la dimensión formativa. Favor imprimir o copiar en el cuaderno el siguiente formato y traerlo diligenciado para la clase.


Criterio
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
1
Cumplo con la presentación oportuna de tareas y trabajos.



2
Presento buena disposición en clase, soy atento y participativo.



3
Mantengo buena disciplina durante la clase.



4
Acato los normas de presentación personal establecidas por la Institución.



5
Soy ordenado y aseado con mi entorno.


                                         Total:

Socialización de los desempeños logrados en el primer período.
Entrega de actividades de nivelación para los estudiantes con desempeño Bajo, para ser entregados y sustentados después de semana Santa.



30-03-17
Hola jóvenes.
No olviden regar las plántulas y demás especies vegetales de la huerta.

ACTIVIDADES EXTRACLASE:
Diligenciar las observaciones de los siguientes días a las plantas germinadas y sembradas por reproducción asexual.

No olviden llevar el material solicitado, ya que el incumplimiento desmejora el ser.

Resolveremos en clase el taller propuesto para la clase pasada, junto con la proyección el vídeo.

23-03-17

Hola chicos y chicas.
Espero le dediquen tiempo y mucho cariño a la huerta instalada.  

Ayer 22 se celebró el día mundial del agua, por lo tanto como ser humano que eres te invito de manera voluntaria que veas el siguiente vídeo: Oro azul, la guerra del agua 



y realices lo siguiente:
Comentar en el blog, aspectos del vídeo que te llamaron la atención.
Realiza en casa o donde prefieras acciones que contribuyan al ahorro y uso racional del agua. Envía estas evidencias al correo: laestrellaylaluna_6@hotmail.com.
Dibuja en tu cuaderno el logo mundial establecido por la ONU para la celebración de dicha fecha y explica el mensaje que quieren transmitir.


ACTIVIDADES DE CLASE:
Revisión de la huerta.
Siembra de especies faltantes: Papa criolla con yema.
Árbol pequeño de mango, cinta adhesiva, bolsas negras medianas y pequeñas.
Explicación del tema, apoyado en el siguiente vídeo.

Con la siguiente información resolver el taller propuesto a continuación:
Reproducción Asexual Vegetativa Artificial:
..
  • Injertos: Un fragmento de tallo de una planta (injerto), se introduce dentro del tallo o tronco de la misma especie o distinta, pero afin. Se suele usar en árboles frutales o especies ornamentales.
    .
  • Estacas: la reproducción por estacas consiste en cortar un fragmento de tallo con yemas y enterrarlo. Después se espera hasta que broten raíces. Así se obtiene una nueva planta.
    .
  • Esquejes o gajos: tallos que se preparan, en recipientes con agua o en tierra húmeda, donde forman nuevas raíces, tras lo cual pueden plantarse.
     .
  • Cultivo de Tejidos: cultivo realizado en un medio libre de microorganismos y utilizando soluciones nutritivas y hormonas vegetales, que provocan el crecimiento de raíces, tallos y hojas a partir de un fragmento de una planta.
     .
  • Acodo:consiste en enterrar una parte de la planta y esperar a que arraigue. Entonces se corta y se trasplanta se utiliza en las vides.
     .
  • Espoluración: tipo de reproducción mediante esporas
..
Reproducción Asexual Vegetativa:
.
  • Gemación: el nuevo individuo se desarrolla a partir de las yemas, mientras que en las menos evolucionadas (musgos) estas células constituyen en los PROPAGULOS.
  • Fragmentación: el nuevo individuo surge a partir de una parte del vegetal que se divide de manera espontánea en fragmentos ( cuando este proceso ocurro por acción del hombre se llama esqueje). Varios tipos:
    • tubérculos: son órganos de la raíz que presentan yemas ( papas).
    • Rizomas. Tallos subterráneos y horizontales con células embrionarias a partir de las cuales se forma el tallo y la raíz de la nueva planta (lirios).
    • Estolones: son tallos de la planta que crecen horizontalmente que contienen células embrionarias que al desarrollarse forman el nuevo individuo. ( fresas).
    • Bulbo: grupos de células embrionarias del tallo protegidas por hojas que acumulan sustancias de reserva y que al plantarse originan una nueva planta.

El taller se entrega en clase.

Resultados a la fecha de la instalación de la huerta: Favor resolver en el cuaderno:

Se propone realizar un cuadro como el que sigue para el registro ordenado de los resultados:
Tipo de planta 
Características de la planta
Mecanismo de reproducción asexual
Órgano vegetativo de origen
Condiciones (medio de cultivo, luz, temperatura, etc.)
Observaciones
(Fecha, cambios observados, plantas sobrevivientes, etc.)





Día 1
Día 2
Día 3
Día 4
Día 5
Día 6







Conclusiones

Realizar una puesta en común de los diferentes grupos y analizar:
a.    en qué casos se logró la multiplicación de la planta, cuántas plantas sobrevivieron
b.    cómo fue el proceso de desarrollo de la nueva planta (estructuras que se desarrollaron)
c.    cuáles fueron las dificultades en la realización de la experiencia
d.    cuáles son las condiciones más adecuadas para el crecimiento de cada tipo de planta (comparar entre los diferentes tipos de plantas)
e.    qué características presenta la nueva planta respecto de la planta original

f.    ¿cómo se explica la respuesta a la pregunta anterior?


16-03-17

ACTIVIDADES DE CLASE:
Tarde de jardinería:
Organizados con todo el curso llevar:
Tierra abonada: 10 bolsas (las venden en un vívero)
Esponjas: 10
Tijeras
La mesa
Los cajones
El semillero
Semillas de: Tomate, cilantro, entre otros.
Guantes
Material de jardinería
Cebolla cabezona
Estacas de yuca
Mata de plátano
Rosal 
Bolsas negras pequeñas y medianas










Con ello vamos a practicar las técnicas de reproducción vegetativa y sexual en las plantas.

09-03-17



Hola jóvenes:
Espero verlos con otra actitud.

ACTIVIDADES DE CLASE:
Llego la hora de evaluar lo aprendido, así que prepárate.
Expón las partes de un cromosoma.

Organizados en grupos de tres estudiantes, resolver el siguiente taller, Favor traerlo impreso en el cuaderno:


A. Explica a qué tipo, según la posición del centrómero, pertenecen los cromosomas siguientes:


1. Metacéntricos.


2. Submetacéntricos.


3. Acrocéntricos.


4. Telocéntricos.



B. Ayudándote de un dibujo, explica la estructura del cromosoma.


C. ¿Qué entendemos por cromatina? ¿Cuál es su estructura?


D. Define los siguientes términos:


1. Cromosoma


2. Haploide


3. Cariotipo


4. Autosomas


5. Loci


6. Telómeros


7. Cromátida


8. Centrómero.



E. ¿Qué sucede durante la fase S del ciclo celular? ¿Cuál es su duración?



F. En las células haploides producidas tras una meiosis, ¿es cada uno de los cromosomas hijos portador del mismo mensaje genético que el cromosoma del que procede?



G.¿Es cierta la siguiente afirmación?: gametogénesis y espermatogénesis son dos procesos equivalentes. Razona la respuesta.



H. De las distintas etapas de la mitosis, ¿cuál tiene mayor duración? Haz un esquema de la anafase de una célula que tenga 2n=4 cromosomas.



I. Indica las diferencias entre reproducción sexual y asexual y escribe algún ejemplo de cada una.



J. ¿Qué es el ciclo celular? Define y explica sus fases.


K. Haz un esquema que represente la metafase de la mitosis. ¿Qué estructuras aparecen en ella? ¿Crees que estas estructuras son reconocibles durante la mitosis de todas las células? Razona la respuesta.

1°En el siguiente dibujo se observa dos procesos de división celular:



a)¿Qué proceso son?¿Qué células seguirán el modelo 1 y cuáles el modelo 2?


b) ¿Qué diferencia hay entre el material genético de las células hijas en ambos casos?



2.- Completa la frase con las siguientes opciones:


a) ________________ ->Las células diploides se dividen para dar lugar a nuevas células con la mitad de numero de cromosomas -> _______________


b) ________________->Dos células haploides se fusionan -> Se inicia un nuevo individuo


c) Polinización -> Un gameto pasa de la parte masculina de la planta a la femenina -> __________________________________________


d)_______________->Las células diploides se dividen para dar lugar a nuevas células diploides ->_________________________________


*Las opciones son: meiosis, fecundación, crecimiento, mitosis, se producen células sexuales (gametos), se puede comparar el apareamiento en los animales.



3.- En un ser humano, ¿Cuántos cromosomas tiene las siguientes células?
una célula de la piel.


·   Una célula de la piel


·   Un espermatozoide


·   Una célula muscular


·   Una célula del cerebro.


·   Un óvulo recién formado en el ovario


·   Una célula ósea



4.- Explica qué relación existe entre el cromosoma, gen, cromatina y ADN.
 
5.- ¿Qué significa que los cromosomas homólogos llevan información para el mismo carácter, pero no necesariamente la misma información?

ACTIVIDADES EXTRACLASE:
Completar la siguiente información:
FASE
CARACTERISTICAS
PROFASE




PROFASE I





PROFASE II





METAFASE




METAFASE I





METAFASE II





ANAFASE





ANAFASE I





ANAFASE II





TELOFASE





TELOFASE I





TELOFASE II






Establece semejanzas y diferencias entre:

PROFASE            
PROFASE I         
PROFASE II        

METAFASE        
METAFASE I      
METAFASE II     

ANAFASE
ANAFASE I         
ANAFASE II       

TELOFASE          
TELOFASE I        
TELOFASE II       




Define con tus propias palabras los siguientes términos:

ADN
GEN
CROMOSOMA
CROMOSOMA HOMOLOGO
CROMATINA
CROMATIDA
HUSO MITOTICO
HUSO MEIOTICO
CARIOCINESIS
CITOCINESIS
HISTONA
NUCLEOSOMA
CENTRIOLO


Resolver actividades propuestas en los siguientes link, que aún están pendientes por resolver:
Marzo 02 de 2017

ACTIVIDADES DE CLASE:
Quiz del tema: Meiosis I.
Lleva material a clase que te permita diseñar un cromosoma e identifica  las siguientes estructuras:
Centrómero, telomero, histona, nucleosomas, genes, ADN, bases nitrogenadas, grupo fosfato, pentosas.

Puedes apoyarte en la siguiente imagen:

Resolver actividades propuestas en los siguientes link, que aún están pendientes por resolver:
ACTIVIDADES EXTRACLASE:
Elabora una cartelera con las fases de la Meioisis II, diseña con mucha creatividad cada fase y exponla a tus compañeros y docente.

Febrero 23 de 2017

FELICITACIONES POR EL TRABAJO HECHO EN CLASE.
CONTINÚEN BUSCANDO LA EXCELENCIA.









Actividades de clase.
Traer para la clase, los siguientes materiales organizados en grupos de tres estudiantes:
10 platos desechables de icopor
Lana roja y azúl
Ega
Lentejuela

Quiz de los temas vistos en la clase pasada.
Explicación del tema: Meiosis apoyado en la proyección de un vídeo.





Completar la siguiente información:



Fase
Estructura
Evento
Dibujo








































































































Resolver el siguiente taller: Favor llevarlo copiado o impreso en el cuaderno.



1.  Indica sí las siguientes frases relacionadas con la mitosis y la meiosis son verdaderas o falsas. Justifica las oraciones falsas.



(  ) En la metafase de la mitosis se separan cromátidas y en la metafase I de la meiosis cromosomas homólogos.

(  ) Los descendientes obtenidos por meiosis son genéticamente diferentes, por lo que tienen mayor capacidad de adaptación al medio.

(  ) De los cuatro gametos que se forman en la meiosis dos son masculinos y dos femeninos

(  ) En la meiosis se producen 4 células haploides y en la mitosis, dos diploides.

(  ) El número de células hijas es mayor en la meiosis.

(  ) En la metafase de la mitosis se separan cromátidas y en la metafase II de la meiosis también.

(  ) En la meiosis se produce el sobrecruzamiento, que asegura la variabilidad genética de los gametos.

(  ) En la mitosis el sobrecruzamiento es entre cromátidas hermanas y en la meiosis entre cromátidas no hermanas de cromosomas homólogos.

(  ) La primera división meiótica es muy similar a la mitosis, las diferencias se dan en la segunda división meiótica.

(  ) En la mitosis las células hijas tienen 2n cromosomas.



2. Explicar:

¿Qué ventajas y desventajas presenta la reproducción asexual?

¿Qué es la mitosis?

¿Qué es la meiosis?

¿En qué fase tiene la duplicación de los centríolos? 

¿Qué es el huso acromático?

¿En qué fase tiene lugar la desaparición de la rotura de los cromosomas?

Si una célula humana tiene 46 cromosomas, ¿Cuantas cromátidas tendrá cada una de las células hijas?

¿Qué significa que una célula sea diploide?

El número de cromosomas de cada especie es.

Por qué se dice que la meiosis es una división reduccional?

¿En qué fase se produce el fenómeno de la recombinación génica?

¿Qué consecuencias tiene la recombinación génica?

¿Cuántos cromosomas tendrá cada célula hija después de la primera división meiótica?

¿En qué momento se separan las cromátidas de los cromosomas en la meiosis?

Entre las dos divisiones meióticas hay una breve interfase, ¿hay una nueva duplicación del material genético?










Actividades Extra clase: Ingresar a la página de Puntaje nacional, selecciona material en ciencias naturales y componente biológico y observa los vídeos relacionados con ciclo celular mitosis, ciclo celular meiosis y los respectivos talleres, luego organiza las ideas en un mapa conceptual, esto te servirá para el quiz que se hará en clase.

No olvidar imprimir el pantallazo a la página sugerida de Puntaje nacional, ya que se revisará en clase.


Febrero 16 de 2017

Actividades de clase.

Quiz de los temas vistos en la clase pasada.
Explicación del tema: Mitosis apoyado en la proyección de un vídeo.
Traer los siguientes materiales organizados en grupos de 3 estudiantes:
mínimo 10 obleas
Frasco pequeño de arequipe
Pequeña porción de mermelada
Dulces largos "gusanitos"
una cuchara de plástico.
Taller: Mitosis 
organizados en grupos de tres estudiantes. Favor traerlo impreso y organizado en el cuaderno:

Completar:

  Una cromátida es:_________________________________

  En _____________________los cromosomas se alinean en el ecuador celular.

 ________________________ Orienta a los cromosomas al ecuador de la célula

  En _____________________ la membrana nuclear se rompe y se forma el huso acromático.



Definir:
a.    Cariocinesis:
b.    Citocinesis:
c.    Diploide:
d.    Haploide:
e.    Centrómero



Dibuja un cromosoma e identifica  las siguientes estructuras:

Centrómero, telomero, histona, nucleosomas, genes, ADN, bases nitrogenadas, grupo fosfato, pentosas.


Febrero 9 de 2017
Hola queridos estudiantes espero hayan descansado lo necesario y vengan con todas las energías puestas, ya que les esperan muchísimos conocimientos para enriquecer el SABER.
LA DISCIPLINA ES EL PUENTE ENTRE LAS METAS Y LOS LOGROS








GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA

I Periodo
Del 1 de Febrero al 7 de Abril
BIOLOGÍA
Grado  Octavo
Saber:
Explica los procesos de división celular básicos para la perpetuidad de las especies.

Hacer:
Diseñar modelos que expliquen los procesos de división celular.

Ser:
Buscar la excelencia en el desarrollo y presentación de tareas y trabajos.

Temas:
Ciclo celular
Mitosis
Meiosis


Orientador
Lic. Astrid Cardoso Contreras
Unidos y motivados seguiremos adelante para ser cada día mejor en el SER, el HACER y en el SABER


ACTIVIDADES EN CLASE:
Resolver las siguientes preguntas de inducción:

Explica:
Por qué el mecanismo de división celular es diferente en células procariontes y eucariotas?
Para qué realizan división celular los organismos unicelulares y los pluricelulares? Menciona  ejemplos de cada caso.

Organizados en grupos de dos estudiantes resolver el taller de inducción al tema.

Proyección y explicación de: Ciclo Celular



Organiza los principales acontecimientos de las fases vistas en un  mapa conceptual.


15 comentarios:

  1. Pienso que los aspectos que más me llamaron la atención del video es el mal uso del agua qué hay en nuestra sociedad, hay que tener en cuenta de que si no la utilizamos de una forma equilibrada este recurso en algún momento se va a acabar. Las grandes empresas generar un gran gasto de agua pero no se hace nada para detener esto, además cada día se contamina, explota y desperdicia este recurso, tenemos que pensar no sólo en nosotros si no que también en los demás, debemos cuidar el agua y el medio ambiente, hay que enseñar a las nuevas generaciones formas de cuidar el agua y la importancia de ella en la sociedad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ana:
      Las futuras generaciones deben fomentar buenas prácticas para asegurar agua y vida en el planeta.
      Gracias por tu comentario.

      Eliminar
  2. los aspectos que me llamaron la atención fue que un ser humano no puede estar una semana sin agua ya que se debilita y empieza sentir síntomas como dolor de cabeza,la lengua se hincha y demás.(el que pasa una semana sin beber agua llora lagrimas de sangre)
    otro aspecto que me llamo la atención fue que el 97% del agua es salada y el 3% es dulce gran parte esta contaminada y lo que mayor a contaminado el agua son las fabricas.
    el que mas me llamo la atención fue que apareció Nestle que extraía agua de los lagos de su alrededor todo eso paso cuando contrataron a un hidrológico que les dijo que no había ningún problema en el lugar de NEW HAVEN TOWN HALL.Pasov el tiempo y hicieron un juicio donde se dio a conocer que ellos tenían un permiso para poder extraer 160 litros de agua por minuto.
    todo esto me dio a conocer que al pasar el tiempo hay menos fuentes renovables esto se debe al mal uso del agua todo para poderse beneficiar al ellos mismos y no ver el daño que le hacen al medio mas importante para nuestra sobre vivencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Valentina:
      Gracias por haber dedicado minutos de tu tiempo para ver el vídeo. Realmente se nota que te intereso lo proyectado, ya que tus comentarios son muy acordes al contenido de la película.
      Excelente tu comentario.

      Eliminar
  3. Los aspectos que me llamaron la antencion es que él Agua es él recurso mas importante e indispensable para la vida del ser humano por que sin ella no podríamos subsistir y utilizarlo para diferentes actividades.Aunque así mismo él ser humano depende de ella también la desperdicia y la contamina.Una de las consecuencias más graves es que afecta la salud del hombre, puesto que al no poder consumir ni una gota de agua puede tener muchas consecuencias:se espesa la saliba,nudo en la garganta,la lengua se hincha hasta un punto que dificulta la respiración, los párpados se agrietan y también puede ovacionar alucinaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Nicole:
      Lo peor es que se sabe de las consecuencias y sin embargo la seguimos desperdiciando.
      Gracias por tu comentario.

      Eliminar
  4. Lo que mas me llamo la atencion del video es ver todo el daño que a medida del tiempo le hemos ocasionado no solo al planeta si no a nosotros mismos, ya que por querer tener el mayor poder estamos gastando el agua, el cual es el recurso mas importante en la vida de todo ser vivo;lastimosamente en algunos paises se esta viendo muy notoriamente el cambio que a tenido el medio ambiente gracias a la mala utilizacion del agua, gracias a esto estamos perjudicado a las peronas que viven alli,pienso que debemos empezar a cambiar la formar de pensar de las personas para asi mismo comenzar a hacer mejores acciones que ayuden a la recuperacion del planeta, dejar de desperdiciar, equilibrar el consumo y comenzar a utilizar mejor todos los recursos que tenemos, ya que juntos podemos hacer que la situacion de la tierra mejore antes de que no alla vuelta atras, ; asi mismo debemos dejar la corrupcion a un lado y comprender que el agua vale mas que todo el oro del mundo ya que sin ella nadie podria sobrevivir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Victoria:
      Manos a la obra. Lidera campañas, tienes buenos argumentos.

      Eliminar
  5. Los aspectos que mas me llamaron la atención de vídeo es ver como vamos destruyendo a nuestro mundo poco a poco porque el agua es lo mas esencial en nuestras vidas y es muy importante saber como que utilizarla ya que hay veces en las que se gasta mas agua de la normal o la que necesitamos, también me llamo la atención es que pude aprender cosas nuevas por ejemplo haber visto el proceso de como el agua cae de las nubes y de como después vuelve a ella. También me llamo la atención es de que todos nos concienciemos de el daño que nos estamos haciendo ya que el mundo se esta volviendo un desierto,otra de las acciones del hombre para el daño de nuestra tierra son la fabricas ya que esta contamina demasiado. lo peor es que si no bebemos agua pueden haber cambios negativos como, los labios se resecan demasiado, los ojos parece que no tuvieran parpados, la piel se vuelve morada, se dificulta respirar,se hace un nudo en la garganta, la saliva se vuelve espesa, nuestros ojos empiezan a llorar sangre y final mente se puede empezar a tener alucinaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ana:
      Gracias por expresar preocupación frente a esta problemática. Ayuda a que esto cambie.

      Eliminar
  6. los aspectos que mas me llamaron la atención es que las personas no piensan en la naturaleza y van destruyendo los ríos,mares,lagunas,etc hasta que quedemos sin uno de nuestros elementos esenciales de nuestra vida y también aprendí que el 3 por ciento de el agua es apta para el consumo humano ,¿que pasa con el agua de la lluvia? que ayuda a crecer las plantas,el ser humano debido a los cultivos han contaminado el agua con tanto químico,es de aclarar que hombre lleva años para mirar como se aprovecha el agua del subsuelo, la comunidad agrícola extrae agua para el riego y mientras no extraemos mas agua de la que necesitemos la estaríamos ahorrado pero nosotros estamos haciendo todo lo contrario y la estamos malgastando y por eso tenemos que tomar medidas para poder ahorrar el agua y salvar nuestro planeta.

    ResponderEliminar
  7. Hola Aura:
    Es cierto solo disponemos de un pequeño porcentaje para alrededor de 6000 millones de habitantes que tiene la Tierra, así que todos estamos en la obligación de cuidar del agua.

    ResponderEliminar
  8. Si tiene toda la razón , me parece muy interesante su materia.

    ResponderEliminar
  9. MUY INTERESANTE TODA LA INFORMACIÓN.

    ResponderEliminar